Nº Registro Sanitario: C-15-002925

La indefensión aprendida

Publicado: 28 de julio de 2025, 13:10
  1. Estrés
La indefensión aprendida

“Un niño fue a un circo con su padre y se quedó fascinado por un enorme elefante, de fuerza descomunal. Al terminar la función, el chico vio cómo el domador ataba una de las patas del animal a una pequeña estaca clavada en el suelo. Le sorprendió constatar que la estaca era un minúsculo pedazo de madera. “Papá, ¿cómo puede ser que el elefante no se escape?”, le preguntó. Y su padre le dijo: “Porque está amaestrado” y si está amaestrado, insistió el chico. “¿Por qué lo encadenan?”. El padre no supo qué decirle. Otro hombre que había escuchado la conversación, le reveló la respuesta. “El elefante no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que nació. Al principio trataría de soltarse, empujando con fuerza.  Pero siendo un elefantino, la estaca era demasiado resistente para él. Y así continuó hasta sentirse agotado, impotente, y finalmente, resignado. Ahora ya ni se lo plantea”.

Martín Seligman, psicólogo y escritor norteamericano, investigó aquellos procesos por los que somos incapaces de reaccionar ante situaciones dolorosas. También intento buscar explicación  al hecho de que algunas personas se den pronto por vencidas y otras perseveran y salen adelante. Seligman, desarrolló una teoría que, en un principio, sirvió para explicar el comportamiento animal;, posteriormente, se ha demostrado también su gran capacidad para explicar el comportamiento humano. La indefensión aprendida hace referencia a un estado psicológico en el que un sujeto se percibe incapaz de transformar o cambiar, mediante sus acciones, la situación desagradable en la que se encuentra.

Una persona puede verse ineficaz para llevar a cabo determinadas conductas que pueden resultar beneficiosas para sí misma, por la simple creencia de que sus acciones no van a modificar o cambiar la situación actual. “Haga lo que haga esta situación no va a cambiar”. Si conocemos ciertos aspectos que ayudan a formar la indefensión, podremos descubrir estrategias para hacerle frente, por ejemplo: enfrentarnos a situaciones variadas de éxitos y fracasos nos hace más fuertes que enfrentarnos siempre a éxitos o siempre a fracasos. También el estilo atribuacional que tenemos desarrolla un papel importante, es decir, a qué atribuimos los fracasos y a qué atribuimos los éxitos. No es lo mismo pensar “En esta ocasión he suspendido porque el examen ha sido bastante difícil” que “He vuelto a suspender,  porque no soy una persona inteligente y nunca lo conseguiré”.

Muchas veces en la vida, tenemos que “DESAPRENDER” ciertos patrones de conducta que nos impiden avanzar y no nos dejan desarrollar nuestras competencias y habilidades. Los rincones oscuros suelen tener alguna luz, es cuestión de buscar el interruptor, es probable que esté muy cerca y por quedarnos sumergidos en el mismo lugar no logremos encontrarlo.

“No es grande aquel que nunca falla, sino aquel que nunca se da por vencido.”

“Utiliza tu imaginación, no para asustarte, sino para inspirarte a lograr lo inimaginable”

“La esperanza hace que agite el náufrago sus brazos en medio de las aguas, aun cuando no vea tierra por ningún lado”.

Psicologos Coruña. Psicólogos en Coruña

Noticias relacionadas

El poder de la resilencia 28 jul

El poder de la resilencia

28/07/2025 Estrés
“La resiliencia no es un don exclusivo ni excepcional; es una cualidad natural que se construye con la magia ordinaria que todos practicamos en el día a día”.  Ann S. Masten Recordemos que la felicidad va mucho más allá de las circunstancias externas. Es verdad que a menudo no podemos controlar
La fortaleza de las primeras impresiones 28 jul

La fortaleza de las primeras impresiones

28/07/2025 Estrés
Cuando conocemos a una persona a partir de su apariencia, su comportamiento no verbal y la conducta que manifiesta, inferimos una serie de características que nos ayudan a formar las primeras impresiones. No todas las características que observamos en una persona atraerán por igual nuestra
¿Somos dueños de nuestro tiempo? 28 jul

¿Somos dueños de nuestro tiempo?

28/07/2025 Estrés
Muchas veces consideramos erróneamente que podemos ganar o perder tiempo, cuando en realidad el tiempo solo transcurre, pasa sin que podamos detenerlo.  Por ello, nuestra labor no ha de ser otra que la de aprender a gestionarlo de un modo satisfactorio. Vivimos inmersos en la época de las prisas,
Negociar, arte que se puede aprender 28 jul

Negociar, arte que se puede aprender

28/07/2025 Estrés
A lo largo del día, son muchas las ocasiones en las que podemos interactuar con otros individuos. Nos estamos relacionando continuamente con personas o grupos de personas con los que podemos tener una mayor o menor contraposición de intereses. La negociación no forma parte de un concepto ajeno,

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.