Nº Registro Sanitario: C-15-002925

¿Somos dueños de nuestro tiempo?

Publicado: 28 de julio de 2025, 13:13
  1. Estrés
¿Somos dueños de nuestro tiempo?

Muchas veces consideramos erróneamente que podemos ganar o perder tiempo, cuando en realidad el tiempo solo transcurre, pasa sin que podamos detenerlo.  Por ello, nuestra labor no ha de ser otra que la de aprender a gestionarlo de un modo satisfactorio.

Vivimos inmersos en la época de las prisas, donde todo se necesita con urgencia y tenemos escasas oportunidades para profundizar en todo lo que nos rodea.  Es la época de las tecnologías de la información y de la comunicación, pero muchas veces tampoco logramos comunicarnos de forma adecuada; no hay espacio para el diálogo; crece la competitividad; y se eleva el nivel de exigencias… Sin embargo, a pesar de todo esto, es nuestra responsabilidad sentirnos esclavos o dueños de nuestro tiempo. Es cierto que nuestro entorno no ofrece las condiciones más idóneas para alcanzar una serenidad en nuestro día; sin embargo, es más probable que dicha serenidad dependa más de nosotros mismos que de estímulos externos.

El primer paso para lograr una adecuada gestión es detectar cómo estamos organizando nuestro día. Algunos de nuestros problemas surgen cuando intentamos buscar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo; cuando no logramos desaprender de ciertos patrones de conducta que resultan perjudiciales para nosotros; o simplemente cuando no detectamos errores que para los demás pueden ser evidentes.

“En cierta ocasión, un caminante que paseaba por el bosque, se encontró con un leñador rodeado de una gran cantidad de troncos que, poco a poco y con gran esfuerzo, iba serrando manualmente con su sierra de mano. El caminante se quedó un momento observando cómo trabajaba el leñador y el enorme esfuerzo que estaba realizando. Prestó atención a su forma de serrar y se dio cuenta de un detalle que le llamó la atención: Los dientes de la sierra que estaba utilizando estaban romos. Se decidió acercar a saludar al leñador:
– Buenos días señor. Veo que es usted un trabajador infatigable. ¿Tiene mucho trabajo?
– No se lo puede usted ni imaginar. Eche un vistazo alrededor…
– He visto la sierra que está usted utilizando.  Y me he fijado en que tanto el filo como los picos parecen bastante despuntados. Tal vez sería bueno que se detuviese un momento para afilar la sierra…
– ¡Pero que dice! ¿Qué pare de serrar? ¿Es que no ha visto la enorme cantidad de troncos que tengo que terminar de cortar hoy?
El caminante prosiguió su marcha pensativo:
– Tal vez todos deberíamos dedicar algún tiempo a preparar nuestras herramientas antes de ponernos a trabajar”

Fijar metas adecuadas, no improvisar, planificar nuestras tareas, establecer prioridades, optimizar recursos, no ser excesivamente perfeccionistas, no postergar nuestro trabajo, inducir la responsabilidad, ser constantes, aprender a delegar, fomentar la asertividad, generar motivación … Son, entre otros muchos, aliados que debemos tener presentes a la hora de gestionar nuestro tiempo.

“Escoger el propio tiempo es ganar tiempo”. Francis Bacon

Psicologos Coruña. Psicólogos en Coruña

Noticias relacionadas

El poder de la resilencia 28 jul

El poder de la resilencia

28/07/2025 Estrés
“La resiliencia no es un don exclusivo ni excepcional; es una cualidad natural que se construye con la magia ordinaria que todos practicamos en el día a día”.  Ann S. Masten Recordemos que la felicidad va mucho más allá de las circunstancias externas. Es verdad que a menudo no podemos controlar
La fortaleza de las primeras impresiones 28 jul

La fortaleza de las primeras impresiones

28/07/2025 Estrés
Cuando conocemos a una persona a partir de su apariencia, su comportamiento no verbal y la conducta que manifiesta, inferimos una serie de características que nos ayudan a formar las primeras impresiones. No todas las características que observamos en una persona atraerán por igual nuestra
La indefensión aprendida 28 jul

La indefensión aprendida

28/07/2025 Estrés
“Un niño fue a un circo con su padre y se quedó fascinado por un enorme elefante, de fuerza descomunal. Al terminar la función, el chico vio cómo el domador ataba una de las patas del animal a una pequeña estaca clavada en el suelo. Le sorprendió constatar que la estaca era un minúsculo pedazo de
Negociar, arte que se puede aprender 28 jul

Negociar, arte que se puede aprender

28/07/2025 Estrés
A lo largo del día, son muchas las ocasiones en las que podemos interactuar con otros individuos. Nos estamos relacionando continuamente con personas o grupos de personas con los que podemos tener una mayor o menor contraposición de intereses. La negociación no forma parte de un concepto ajeno,

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.