Nº Registro Sanitario: C-15-002925

¿Por qué tengo ansiedad?

Publicado: 28 de julio de 2025, 13:20
  1. Ansiedad
¿Por qué tengo ansiedad?

Cada vez son más las personas que comentan sentirse ansiosas. Pero… ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta innata cuyo fin es la supervivencia.  Cuando nos encontramos con un peligro, la ansiedad se dispara y logra que reaccionemos de una forma eficaz para sobrevivir; por tanto, los síntomas relacionados con la ansiedad tienen una función adaptativa. Sin embargo, la ansiedad puede aparecer en situaciones que no suponen mayor riesgo y las personas podemos percibir como amenazantes; por ejemplo, subir a un autobús o a un ascensor, enfrentarnos a un examen, etc.

Cuando hacemos referencia a una ansiedad patológica o anómala, nos referimos a una reacción agitada, intensa y desproporcionada que va más allá de cualquier situación complicada. Esta ansiedad conduce a una manera determinada de comportarnos, reaccionar, pensar y sentir que puede incluso limitar a una persona, generando un escaso autocontrol y dominio de situaciones cotidianas.

La ansiedad se puede producir después de una situación traumática, por imitación de comportamiento de padres o a partir de una etapa infantil con miedos frecuentes, pero tampoco debemos descartar cierta predisposición genética a padecerla. Aunque siempre depende de cada persona, la entrada en la vida adulta suele ser la etapa más frecuente de la primera aparición ansiosa.

Cuando una persona padece ansiedad, lo que más suele resaltar es la sensación de malestar intenso (temor,  preocupación, miedo, inseguridad, angustia…) y la sintomatología fisiológica que experimenta (tensión muscular, palpitaciones, temblor, molestias gastrointestinales, dificultades respiratorias, dolores de cabeza, mareos, sequedad en la boca…). Se le suele atribuir mucha importancia a la sintomatología ansiosa, pero es fundamental entender que el pensamiento juega un papel importante en la aparición y desarrollo de la ansiedad.

Cuando nos sentimos angustiados o preocupados, los pensamientos y sentimientos suelen reforzarse unos a otros. Los pensamientos catastróficos producen sentimientos de ansiedad y miedo. Dichos pensamientos suelen parecer completamente realistas, pero no es así. Es importante aprender a identificar este tipo de pensamientos, ya que incluso muchas veces nos estamos diciendo a nosotros mismos que corremos peligro y  que estamos al borde de perder el control.

Imaginemos el caso de Luisa, una mujer a la que le encantaba pasear todas las tardes después del trabajo. A veces se llegaba a encontrar algo cansada, pero entendía que formaba parte de la larga caminata que había realizado al final del día. Sin embargo, los últimos meses, cada vez que se sentía algo cansada, comenzaba a preocuparse y ya no disfrutaba igual que antes. A su cuñada le había dado un mareo una tarde paseando por la calle, y desde entonces en la cabeza de Luisa aparecía un pensamiento recurrente: “¿Y si me pasa a mí?”. A partir de ahí fue desarrollando una serie de imágenes en su cabeza donde se visualizaba tendida en el suelo sin que nadie la viera o la pudiese ayudar. Estos pensamientos hacían que Luisa, a pesar de saber que caminar le beneficiaba, se notara cada vez más ansiosa, llegando incluso posteriormente a generar ataques de pánico y evitar salir de casa.

La ansiedad se suele producir como consecuencia de una percepción de amenaza futura y  puede manifestarse de muchas formas y ante situaciones muy diversas; por todo ello, podemos hablar de diferentes trastornos de ansiedad. En dichos trastornos, hacemos una interpretación exagerada o errónea de una situación concreta, de esta manera, en lugar de protegernos de un peligro real,  actuamos de un modo inadecuado.

“La ansiedad es un arroyo de temor que corre por la mente. Si se alimenta, puede convertirse en un torrente que arrastrará todos nuestros pensamientos”.  (A. Roche)

Psicologos Coruña. Psicólogos en Coruña

Noticias relacionadas

¿Que es el estrés? 28 jul

¿Que es el estrés?

28/07/2025 Ansiedad
La OMS (La Organización Mundial de la Salud) define estrés como un conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción. Aunque el término estrés en las últimas décadas ha despertado un gran interés, a pesar del auge y de la importancia que está adquiriendo, es un fenómeno
El conflicto y su gestión 28 jul

El conflicto y su gestión

28/07/2025 Ansiedad
Nos encontramos inmersos en una sociedad en la que cada uno de nosotros tiene diferentes formas de pensar y de actuar. Si tenemos en cuenta que, además, las personas somos seres sociales y en nuestro día a día solemos interactuar con otras personas que tienen otros puntos de vista y formas
El siglo XXI. ¿Ansiedad? ¿Estrés? 28 jul

El siglo XXI. ¿Ansiedad? ¿Estrés?

28/07/2025 Ansiedad
Pocas personas somos capaces de disfrutar de una bonita excursión si tenemos heridas en los pies o piedras en un zapato que nos ocasionan un malestar importante.  La interpretación que podemos hacer de los bonitos rincones de un viaje, de aquella bonita canción en compañía de una persona
El poder de la resilencia 28 jul

El poder de la resilencia

28/07/2025 Estrés
“La resiliencia no es un don exclusivo ni excepcional; es una cualidad natural que se construye con la magia ordinaria que todos practicamos en el día a día”.  Ann S. Masten Recordemos que la felicidad va mucho más allá de las circunstancias externas. Es verdad que a menudo no podemos controlar

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.