Nº Registro Sanitario: C-15-002925

¿Que es el estrés?

Publicado: 28 de julio de 2025, 13:04
  1. Ansiedad
¿Que es el estrés?

La OMS (La Organización Mundial de la Salud) define estrés como un conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción. Aunque el término estrés en las últimas décadas ha despertado un gran interés, a pesar del auge y de la importancia que está adquiriendo, es un fenómeno que ha comenzado hace siglos.

En el hombre primitivo era una respuesta de activación que facilitaba su adaptación y supervivencia. Cuando veía que podía ser atacado y su vida podía peligrar, se preparaba con la lucha y la huida. Esto era lo único  que le permitía superar la situación con éxito. El ser humano del siglo actual, tiene escasas posibilidades de verse en una situación de este tipo, además, la gran mayoría de los problemas de la actualidad no se solucionan con la lucha o con la huida. Sin embargo, algunos tipos de estrés  pueden producir respuestas prácticamente iguales a las del hombre primitivo. ¿Por qué ocurre esto, si aparentemente no parece dotarse de mucho sentido? Simplemente porque las personas, cuando nos dejamos llevar por la emoción, no distinguimos entre una situación real y objetiva que puede ser peligrosa, de otras que pueden serlo desde nuestra subjetividad.

En la actualidad, entendemos el estrés como una respuesta de nuestro organismo al considerar que las demandas del medio exceden nuestras posibilidades para hacerle frente. Cualquier suceso que genere una respuesta emocional puede provocarnos estrés, tanto experiencias o situaciones positivas (nacimiento de un hijo, viaje de placer…) como experiencias negativas (pérdida de empleo, separaciones…).

La manifestación de estrés varía en función de la persona y puede implicar consecuencias muy diversas. Ante una misma situación, cada individuo va a responder de una forma muy diferente. Por una parte hay que tener en cuenta el nivel de presión que experimenta la persona desde un punto de vista objetivo, por otra las capacidades y los recursos que posee dicha persona; y, finalmente, algo que no debemos olvidar, las vivencias subjetivas,  es decir las actitudes y creencias.

Como hemos visto, el estrés es causado por el instinto del cuerpo de protegerse a sí mismo. Si tenemos en cuenta que cierto grado de tensión nos mantiene activos, nos aporta energía, nos permite aprovechar mejor el tiempo, etc. ¿Cuándo surge el problema? El problema se origina cuando nos “desbordamos” y sobrecargamos nuestro cuerpo y mente. De esta manera, comienzan a tomar forma una serie de síntomas a nivel físico, psíquico y conductual. Además, un estrés prolongado en el tiempo, puede provocar problemas más severos, como enfermedades físicas y deterioro en la salud.

Son varias las medidas preventivas recomendadas para combatir el estrés patológico; entre ellas podemos citar la alimentación equilibrada, dormir un número suficiente de horas, establecer metas realistas a lo largo del día, practicar ejercicio, técnicas de relajación, dotarnos de un tiempo para nosotros… pero algo fundamental son nuestras ACTITUDES. Incluso en aquellos momentos complicados debemos ser capaces de fomentar el sentido del humor y albergar en nosotros el optimismo. Ambos son ingredientes esenciales para aumentar nuestra capacidad de afrontamiento ante situaciones difíciles.

“Mantén tu rostro hacia la luz del sol, y no verás la sombra” (Helen Adams).


Psicologos Coruña. Psicólogos en Coruña

Noticias relacionadas

¿Por qué tengo ansiedad? 28 jul

¿Por qué tengo ansiedad?

28/07/2025 Ansiedad
Cada vez son más las personas que comentan sentirse ansiosas. Pero… ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta innata cuyo fin es la supervivencia.  Cuando nos encontramos con un peligro, la ansiedad se dispara y logra que reaccionemos de una forma eficaz para sobrevivir; por tanto, los
El conflicto y su gestión 28 jul

El conflicto y su gestión

28/07/2025 Ansiedad
Nos encontramos inmersos en una sociedad en la que cada uno de nosotros tiene diferentes formas de pensar y de actuar. Si tenemos en cuenta que, además, las personas somos seres sociales y en nuestro día a día solemos interactuar con otras personas que tienen otros puntos de vista y formas
El siglo XXI. ¿Ansiedad? ¿Estrés? 28 jul

El siglo XXI. ¿Ansiedad? ¿Estrés?

28/07/2025 Ansiedad
Pocas personas somos capaces de disfrutar de una bonita excursión si tenemos heridas en los pies o piedras en un zapato que nos ocasionan un malestar importante.  La interpretación que podemos hacer de los bonitos rincones de un viaje, de aquella bonita canción en compañía de una persona
El poder de la resilencia 28 jul

El poder de la resilencia

28/07/2025 Estrés
“La resiliencia no es un don exclusivo ni excepcional; es una cualidad natural que se construye con la magia ordinaria que todos practicamos en el día a día”.  Ann S. Masten Recordemos que la felicidad va mucho más allá de las circunstancias externas. Es verdad que a menudo no podemos controlar

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.