Nº Registro Sanitario: C-15-002925

El autocontrol emocional

Publicado: 28 de julio de 2025, 13:18
  1. Autocontrol
El autocontrol emocional

El autocontrol emocional es la capacidad que nos permite gestionar de forma adecuada nuestras emociones y no permite que sean estas las que nos controlen a nosotros. De lo que se trata es que todas las emociones, tanto las negativas como las positivas, se experimenten y se expresen de forma adecuada.

Debemos desterrar ciertos mitos o creencias erróneas que consideran que las emociones son incontrolables por su origen espontáneo.  Para cambiar ciertos estilos comportamentales, el primer paso es tomar conciencia de nuestros hábitos emocionales inapropiados y, a partir de ahí, “reaprender” otros nuevos.

El autocontrol emocional es un componente esencial de la inteligencia emocional. Para Daniel Goleman “La habilidad para hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto un aprendizaje crucial en nuestros días”. Es importante resaltar que cuando nos referimos al autocontrol, no hablamos sólo de dominar y controlar nuestras emociones, sino fundamentalmente de manifestarlas o inhibirlas de una forma correcta.

El autocontrol afecta tanto a nuestra vida personal como laboral.  Imaginemos que Jorge sale de su casa con la intención de no controlar ninguno de sus sentimientos o emociones; al llegar a su puesto de trabajo… ¿Le podría decir a su compañero Pepe que está harto de su actitud prepotente y arrogante? ¿Le podría decir a su jefe lo que le hace sentir mal cuando no valora su trabajo o cuando lo descalifica verbalmente delante de otros compañeros?

Debemos tener muy presente que todos tenemos derecho a decir o expresar; pensar o sentir lo que queramos, siempre que no perjudiquemos a nadie. Por todo ello, el autocontrol emocional está relacionado también con la conducta asertiva.  Recordemos que la asertividad nos permite defender nuestros propios derechos, opiniones y sentimientos sin dañar o herir a los demás. En el caso de Jorge, se trata de transmitir los sentimientos negativos de una forma adecuada.

Muchas veces nos vemos obligados a experimentar emociones negativas como ira, rabia, enfado… y como otras muchas emociones, son importantes.  Las emociones negativas también tienen una función adaptativa. Sin embargo, si nos dejamos llevar por ellas la mayor parte del tiempo, actuaremos de forma impulsiva y podremos llegar a tener problemas para alcanzar objetivos; podremos generar sentimientos de culpa… Todo ello, si no se maneja de forma adecuada, puede repercutir incluso en nuestra autoestima.

Pero igual que hablamos de emociones negativas, también es importante poder gestionar emociones positivas de forma adecuada. Muchas veces damos por hecho, que la otra persona sabe lo que estamos pensando o sintiendo y omitimos nuestros sentimientos. Por ejemplo, si a Jorge en su trabajo, cuando aporta nuevas ideas y proyectos, su jefe le transmite emociones positivas de forma adecuada, es decir, es capaz de elogiar ciertas conductas y transmitir sus emociones; es probable que aumente la posibilidad de que Jorge repita en un futuro la conducta deseada, y además, ayude a mejorar la relación  y comunicación entre ambos.

Desde la psicología, se utilizan diferentes herramientas que pueden ayudarnos a mejorar estos aspectos.

“Conquístate a ti mismo, triunfador no es el que vence a los demás; sino el que se conquista y se controla a sí mismo”.

Psicologos Coruña. Psicologos en Coruña

Noticias relacionadas

¿Otorgamos importancia a nuestras emociones? 28 jul

¿Otorgamos importancia a nuestras emociones?

28/07/2025 Autocontrol
Las emociones y los sentimientos son de suma importancia para entender la conducta humana. Las emociones son las que nos permiten adaptarnos y dar respuesta al entorno en el que nos encontramos, son las que nos alertan de posibles complejidades. Sin embargo, a pesar de ello, todavía nos encontramos
La comunicación no verbal. El valor de la sonrisa 28 jul

La comunicación no verbal. El valor de la sonrisa

28/07/2025 Autocontrol
Los silencios de algunas personas muchas veces hablan… y es que la voz de los silencios viene dada por aquello que no se dice, pero que consigue expresarse de otras formas.  A través del lenguaje del cuerpo y de los gestos, la comunicación no verbal suele ser la que prima a la hora de tener un
El poder de la resilencia 28 jul

El poder de la resilencia

28/07/2025 Estrés
“La resiliencia no es un don exclusivo ni excepcional; es una cualidad natural que se construye con la magia ordinaria que todos practicamos en el día a día”.  Ann S. Masten Recordemos que la felicidad va mucho más allá de las circunstancias externas. Es verdad que a menudo no podemos controlar
¿Me obsesiono demasiado? 28 jul

¿Me obsesiono demasiado?

La existencia de manías es algo normal; a todos nos pueden asaltar dudas sobre si hemos cerrado la llave del gas o si hemos dejado apagada la calefacción. Sin embargo, podría resultar un problema comprobar 20 veces si hemos cerrado bien el gas o si hemos apagado la calefacción y que la duda siga

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.