Nº Registro Sanitario: C-15-002925

¿Me obsesiono demasiado?

Publicado: 28 de julio de 2025, 13:21
  1. Trastorno obsesivo compulsivo
¿Me obsesiono demasiado?

La existencia de manías es algo normal; a todos nos pueden asaltar dudas sobre si hemos cerrado la llave del gas o si hemos dejado apagada la calefacción. Sin embargo, podría resultar un problema comprobar 20 veces si hemos cerrado bien el gas o si hemos apagado la calefacción y que la duda siga persistiendo en nosotros. Estos síntomas son algunos ejemplos de un trastorno  de ansiedad muy común que denominamos trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Muchas personas pueden tener una personalidad obsesiva o síntomas obsesivos y, sin embargo, no llegan a desarrollar o manifestar un TOC. Lo que marca la diferencia es la intensidad y la interferencia en la vida diaria de la persona; es decir, si las manías o costumbres causan sufrimiento o angustia cuando no se hacen; ocasionan agotamiento mental;  afectan a la vida personal y profesional; si ocupan al menos una hora del día; si la persona ve que le cuesta controlar esas situaciones y pierde libertad en sus actos; si se amplía el número de manías, etc. Entonces, en estos casos, estaríamos hablando de un TOC.

Pensemos en el caso de Enrique, cada mañana cuando llega al trabajo quiere dejar su abrigo colgado en el mismo sitio, pero una mañana no le resulta posible porque el colgador se ha roto. Si le produce un gran malestar, no colgarlo en ese sitio o ponerlo en otro lugar, se trataría de una obsesión o compulsión. En cambio, si le hubiese dado cierta rabia o fastidiado la idea de no poder colgarlo en el mismo lugar, pero lo dejase en otro y continuase con su actividad normal sin pensar que nada malo va a ocurrir, por eso, estaríamos hablando de una costumbre o un hábito.

Las obsesiones son pensamientos involuntarios que aparecen en nuestra mente de manera repetitiva y sin que nosotros lo deseemos. La frecuencia de estas intrusiones es alta y el contenido puede ser amenazante, inaceptable moralmente, grotesco o extraño para la persona que lo sufre.

Las compulsiones son comportamientos o acciones mentales repetidas que la persona realiza para prevenir o aliviar el malestar que causan las obsesiones. Tienen como fin reducir la catástrofe temida o bloquear la ansiedad causada por la propia obsesión. Por ejemplo, si me asalta la duda de si he dejado el teléfono bien colgado es típico que vuelva a comprobar. Si creo que cometo un error o creo  que no debería haber pensado algo, puedo repetir mentalmente 20 veces una misma expresión.

La mayoría de las personas con TOC saben que sus obsesiones y compulsiones no tienen sentido o son absurdas, sin embargo, les cuesta mucho sacárselas de la cabeza. Estas personas no son capaces de” filtrar” bien su mente y poder descartar aquellas ideas absurdas o que no vale la pena considerar.

Lucía piensa que cuando se va a la cama, si no tiene las cosas ordenadas de un determinado modo, algo horrible puede ocurrirle; no sabe exactamente qué va a pasar, pero le genera una gran ansiedad. Esto le empuja a ordenar ciertos objetos de su habitación de un determinado modo todas las noches.

Elvira sabe que mañana tiene un examen muy importante y se pregunta: ¿Y si cuando me entreguen la prueba, insulto a alguien?". Esa idea le aterra y cuanto más lucha contra ella, más invade su cabeza y más angustia le produce.

Algunas de las características que suelen tener en común las personas obsesivas suelen ser: la preocupación excesiva por la organización, normas y detalles; perfeccionismo excesivo; obstinación; inflexibilidad; inseguridad y duda hacia ciertas cuestiones; precauciones excesivas; irrupción no deseada de pensamientos o imágenes, etc.

“Cuando ya ha desaparecido la obsesión por ellos, es cuando realmente la vida te obsequia con la consecución de tus sueños, metas y proyectos”.  José D. Mora

“No tienes que controlar tus pensamientos; solo tienes que dejar de permitirles que te controlen a ti”. Dan Millman

Psicologos Coruña. Psicólogos en Coruña.

Noticias relacionadas

¿Es usted excesivamente perfeccionista? 28 jul

¿Es usted excesivamente perfeccionista?

David Burns, en un artículo para la Psycohology  Today, describió a los perfeccionistas como aquellas personas cuyos objetivos son más elevados de lo que pueden lograr o de lo que sería razonable. Hablamos de personas que se esfuerzan compulsivamente por el logro de metas imposibles y que solo
El poder de la resilencia 28 jul

El poder de la resilencia

28/07/2025 Estrés
“La resiliencia no es un don exclusivo ni excepcional; es una cualidad natural que se construye con la magia ordinaria que todos practicamos en el día a día”.  Ann S. Masten Recordemos que la felicidad va mucho más allá de las circunstancias externas. Es verdad que a menudo no podemos controlar
¿Por qué tengo ansiedad? 28 jul

¿Por qué tengo ansiedad?

28/07/2025 Ansiedad
Cada vez son más las personas que comentan sentirse ansiosas. Pero… ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta innata cuyo fin es la supervivencia.  Cuando nos encontramos con un peligro, la ansiedad se dispara y logra que reaccionemos de una forma eficaz para sobrevivir; por tanto, los
¿Qué es el Burnout? 28 jul

¿Qué es el Burnout?

28/07/2025 Acoso laboral
El Burnout o síndrome del “trabajador quemado” o desgaste profesional, fue descrito por primera vez a mediados de los años 70 por el psiquiatra Herbert Freudenberger tras sus observaciones en una clínica de toxicómanos donde prestaba servicios. Freudenberger observó que la mayoría de los

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.