Nº Registro Sanitario: C-15-002925

¿Otorgamos importancia a nuestras emociones?

Publicado: 28 de julio de 2025, 13:01
  1. Autocontrol
¿Otorgamos importancia a nuestras emociones?

Las emociones y los sentimientos son de suma importancia para entender la conducta humana. Las emociones son las que nos permiten adaptarnos y dar respuesta al entorno en el que nos encontramos, son las que nos alertan de posibles complejidades. Sin embargo, a pesar de ello, todavía nos encontramos con dificultades a la hora de gestionarlas de una forma satisfactoria.

Resultan de gran interés los resultados de investigaciones a nivel mundial, donde se pone de manifiesto que nuestro cociente de éxito se debe en un 23% a nuestras capacidades intelectuales y un 77% a nuestras aptitudes emocionales. Según estas investigaciones, la inteligencia general o coeficiente intelectual desempeñaría un papel secundario respecto a la inteligencia emocional.  Actualmente, sabemos que los sentimientos pueden favorecer o agilizar el razonamiento, mejorar la comunicación o facilitar la interacción social. Por todo ello, debido al creciente interés que han tenido en los últimos años, en contextos como el laboral, las emociones han sido incluidas en muchos procesos de selección de personal, formación y evaluación.

Pero… ¿Qué entendemos por aquellas personas con una inteligencia emocional desarrollada o alta? Incluimos aquí a personas capaces de entender sus propias emociones, expresarlas y manejarlas de forma adecuada en función de las exigencias de la situación, anticiparse a sus sentimientos, comprender y reconocer las emociones de los demás. Por tanto, la inteligencia emocional es la habilidad que nos permite reconocer los sentimientos propios y los ajenos y poder manejarlos de una forma adecuada.

Probablemente, todos hayamos conocido a personas muy eficaces académicamente, brillantes en su etapa escolar o incluso también universitaria, sin embargo, su trayectoria profesional no ha sido todo lo exitosa que cabría esperar en función de sus frutos académicos. La razón se puede deber a que la inteligencia de estas personas no se ha completado con las aptitudes emocionales necesarias para lograr las exigencias de la vida y poder así alcanzar logros y objetivos. “Lo que importa no es lo que tenemos, sino lo que hacemos con lo que tenemos.”

A diferencia de la inteligencia general o coeficiente intelectual, las habilidades emocionales se pueden adquirir, no son innatas. Por ello, es importante que seamos conscientes de la importancia que tiene una gestión satisfactoria de emociones para poder desarrollar este tipo de aptitudes.  Necesitamos centrarnos en cinco dimensiones que rigen la inteligencia emocional, como son el conocimiento de nuestras emociones, el autocontrol emocional, la motivación, la empatía y las habilidades sociales.

Si volvemos al exigente escenario laboral en el que nos movemos hoy en día, entendemos que está marcado por incertidumbres, complejidades, cambios… Por todo lo comentado, ningún trabajador, por experimentado que sea, dispondrá de la totalidad de respuestas a todas las situaciones.  Un profesional efectivo y moderno se debe enfrentar a la realidad laboral, dotado del conocimiento de su medio, pero sin duda alguna también de sí mismo, logrando gestionar de un modo adecuado su abanico de emociones.

Finalizar con un breve apunte: “Cada uno de nosotros somos nuestro propio clima, determinamos el color del cielo en el universo emocional en el que habitamos”. (Fulton. J. Sheen).

Psicologos Coruña. Psicólogos en Coruña

Noticias relacionadas

El autocontrol emocional 28 jul

El autocontrol emocional

28/07/2025 Autocontrol
El autocontrol emocional es la capacidad que nos permite gestionar de forma adecuada nuestras emociones y no permite que sean estas las que nos controlen a nosotros. De lo que se trata es que todas las emociones, tanto las negativas como las positivas, se experimenten y se expresen de forma
La comunicación no verbal. El valor de la sonrisa 28 jul

La comunicación no verbal. El valor de la sonrisa

28/07/2025 Autocontrol
Los silencios de algunas personas muchas veces hablan… y es que la voz de los silencios viene dada por aquello que no se dice, pero que consigue expresarse de otras formas.  A través del lenguaje del cuerpo y de los gestos, la comunicación no verbal suele ser la que prima a la hora de tener un
El poder de la resilencia 28 jul

El poder de la resilencia

28/07/2025 Estrés
“La resiliencia no es un don exclusivo ni excepcional; es una cualidad natural que se construye con la magia ordinaria que todos practicamos en el día a día”.  Ann S. Masten Recordemos que la felicidad va mucho más allá de las circunstancias externas. Es verdad que a menudo no podemos controlar
¿Me obsesiono demasiado? 28 jul

¿Me obsesiono demasiado?

La existencia de manías es algo normal; a todos nos pueden asaltar dudas sobre si hemos cerrado la llave del gas o si hemos dejado apagada la calefacción. Sin embargo, podría resultar un problema comprobar 20 veces si hemos cerrado bien el gas o si hemos apagado la calefacción y que la duda siga

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.