Nº Registro Sanitario: C-15-002925

¿Es usted excesivamente perfeccionista?

Publicado: 28 de julio de 2025, 12:57
  1. Trastorno obsesivo compulsivo
¿Es usted excesivamente perfeccionista?

David Burns, en un artículo para la Psycohology  Today, describió a los perfeccionistas como aquellas personas cuyos objetivos son más elevados de lo que pueden lograr o de lo que sería razonable. Hablamos de personas que se esfuerzan compulsivamente por el logro de metas imposibles y que solo saben valorar sus propios méritos en términos de productividad o éxito, pasando por alto muchos otros aspectos importantes.

A medida que pasan los años, comprobamos que nuestra vida está ciertamente desarrollada por nosotros mismos, pero tal vez, percibimos que hay mucho en ella que no ha dependido de nuestros hechos, de nuestros gustos, de nuestras actitudes o comportamientos. ¿Hemos desarrollado la capacidad de adaptación? ¿Cuál es nuestra flexibilidad ante ciertos acontecimientos? Tener metas en nuestra vida, ilusiones y objetivos por cumplir, es fundamental.  De alguna manera, es la gasolina de nuestro coche la que logra que nuestro día a día sea mucho más motivante.  Sin embargo, no debemos caer en el gran error de fijar unas metas y unos objetivos realmente difíciles de cumplir y que no sean alcanzables para la persona que los establece.

Hay gente que  se siente muy insatisfecha si fija unos objetivos poco ambiciosos y por ello quiere marcar esa tendencia en plantear propósitos que vayan más allá de lo razonable.  Pero bien, ¿qué ocurre cuando aquella persona excesivamente exigente consigo misma no logra la finalidad que buscaba o sus resultados son escasos o nulos? Sencillamente, se autocritican con frecuencia y son incapaces de controlar sus propios errores, algo que, sin duda, puede tener consecuencias importantes en otros aspectos de su vida y afectar a procesos psicopatológicos y psicosomáticos.

Pero entonces... ¿No debemos ser perfeccionistas? Simplemente, debemos diferenciar el perfeccionismo negativo del positivo y, para ello lo más sencillo es entender ambos conceptos: El perfeccionista positivo logra un adecuado ajuste entre sus objetivos y logros, es capaz de cambiar sus propósitos en función de la situación, adquiere un gran sentido de valía en función de lo que ha logrado y lo más importante: los objetivos que ha establecido se emparejan con sus limitaciones y sus recursos. Sin embargo, el perfeccionista negativo suele mostrar una incapacidad de experimentar satisfacción con lo que hace, suele realizar propósitos de logro muy elevados e irrealizables y mantiene siempre una gran preocupación por el fracaso porque su sentido de valía personal dependerá siempre de los resultados.  Para entenderlo de una forma más sencilla, una persona movida por el perfeccionismo positivo busca el éxito, la perfección y la excelencia; sin embargo, aunque creamos que el perfeccionista negativo busca lo mismo, no será así porque evitará los fracasos, la imperfección y la mediocridad, algo negativo porque debemos asumir que los fracasos también pueden ser frecuentes en un mundo necesariamente imperfecto.

Finalizar con unas aportaciones recientes de Tom Beyers :”Si no hemos fracasado alguna vez o cometido algún error, no nos hemos arriesgado mucho"; "Si se hace con honor y dignidad, el fracaso también es una oportunidad para aprender”. Reconozcamos nuestros éxitos y fracasos y emprendamos una actitud responsable ante la vida eliminando el perfeccionismo negativo.

Psicologos Coruña. Psicólogos en Coruña

Noticias relacionadas

¿Me obsesiono demasiado? 28 jul

¿Me obsesiono demasiado?

La existencia de manías es algo normal; a todos nos pueden asaltar dudas sobre si hemos cerrado la llave del gas o si hemos dejado apagada la calefacción. Sin embargo, podría resultar un problema comprobar 20 veces si hemos cerrado bien el gas o si hemos apagado la calefacción y que la duda siga
El poder de la resilencia 28 jul

El poder de la resilencia

28/07/2025 Estrés
“La resiliencia no es un don exclusivo ni excepcional; es una cualidad natural que se construye con la magia ordinaria que todos practicamos en el día a día”.  Ann S. Masten Recordemos que la felicidad va mucho más allá de las circunstancias externas. Es verdad que a menudo no podemos controlar
¿Por qué tengo ansiedad? 28 jul

¿Por qué tengo ansiedad?

28/07/2025 Ansiedad
Cada vez son más las personas que comentan sentirse ansiosas. Pero… ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta innata cuyo fin es la supervivencia.  Cuando nos encontramos con un peligro, la ansiedad se dispara y logra que reaccionemos de una forma eficaz para sobrevivir; por tanto, los
¿Qué es el Burnout? 28 jul

¿Qué es el Burnout?

28/07/2025 Acoso laboral
El Burnout o síndrome del “trabajador quemado” o desgaste profesional, fue descrito por primera vez a mediados de los años 70 por el psiquiatra Herbert Freudenberger tras sus observaciones en una clínica de toxicómanos donde prestaba servicios. Freudenberger observó que la mayoría de los

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.