Nº Registro Sanitario: C-15-002925

La autoestima

Publicado: 28 de julio de 2025, 12:49
  1. Autoestima
La autoestima

El silencioso respeto por uno mismo es la denominada autoestima.  Lo cierto es que la mirada con la que nos juzgamos a nosotros mismos es sumamente importante en nuestro equilibrio psicológico y necesaria para poder vivir en armonía con nosotros mismos.  Para poder enfrentarnos a la vida, a los problemas, para poder desarrollarnos como personas, necesitamos tener algo tan imprescindible como la confianza en nosotros mismos.

La autoestima va a influir en nuestra vida sentimental, familiar y profesional.  Sin embargo, no se trata de algo puntual ni de segura permanencia; debemos ir alimentándola progresivamente.  Cuando nuestra autoestima es positiva, nos permite actuar con una mayor eficacia, sentirnos bien con nosotros mismos y enfrentarnos a las dificultades del día a día.  En el otro extremo, la baja autoestima genera sufrimientos que interfieren en la vida cotidiana. Por todo ello, dedicar tiempo al fomento y desarrollo de nuestra autoestima es uno de los ejercicios más fructíferos e inteligentes que existen.

Es importante diferenciar la alta autoestima del orgullo y la prepotencia.  Saber ser humilde en muchas ocasiones no es un síntoma de debilidad o de baja autoestima. Lograr mantener un comportamiento asertivo, estar abierto a nuevas ideas, ser capaces de hablar de nuestros logros y fracasos de forma franca, ser flexible y abierto ante las críticas, poder reaccionar de forma tranquila y espontánea, son algunos de nuestros aliados.

En la misma medida, ser honesto con uno mismo, conocerse, aceptarse, silenciar la crítica interior, poder aceptar la idea de fracaso, ser una persona empática, ser capaces de afirmarnos, actuar y emplear el apoyo social, son algunas de las claves que influyen en el desarrollo de la autoestima. Algo muy cierto y que hemos escuchado muchas veces es que solo podremos respetar a los demás cuando nos respetemos a nosotros mismos. Existe una evidencia muy grande de que cuanto mejor sea nuestra autoestima, mejor vamos a poder tratar a los demás.

Finalmente, recordar una cita interesante: “Las personas frecuentemente dicen que esta persona no se ha encontrado a sí misma, pero el sí mismo no se encuentra, ES ALGO QUE UNO CREA”. (Thomas Szasz).

Psicologos Coruña. Psicólogos en A Coruña

Noticias relacionadas

El poder de la resilencia 28 jul

El poder de la resilencia

28/07/2025 Estrés
“La resiliencia no es un don exclusivo ni excepcional; es una cualidad natural que se construye con la magia ordinaria que todos practicamos en el día a día”.  Ann S. Masten Recordemos que la felicidad va mucho más allá de las circunstancias externas. Es verdad que a menudo no podemos controlar
¿Me obsesiono demasiado? 28 jul

¿Me obsesiono demasiado?

La existencia de manías es algo normal; a todos nos pueden asaltar dudas sobre si hemos cerrado la llave del gas o si hemos dejado apagada la calefacción. Sin embargo, podría resultar un problema comprobar 20 veces si hemos cerrado bien el gas o si hemos apagado la calefacción y que la duda siga
¿Por qué tengo ansiedad? 28 jul

¿Por qué tengo ansiedad?

28/07/2025 Ansiedad
Cada vez son más las personas que comentan sentirse ansiosas. Pero… ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta innata cuyo fin es la supervivencia.  Cuando nos encontramos con un peligro, la ansiedad se dispara y logra que reaccionemos de una forma eficaz para sobrevivir; por tanto, los
¿Qué es el Burnout? 28 jul

¿Qué es el Burnout?

28/07/2025 Acoso laboral
El Burnout o síndrome del “trabajador quemado” o desgaste profesional, fue descrito por primera vez a mediados de los años 70 por el psiquiatra Herbert Freudenberger tras sus observaciones en una clínica de toxicómanos donde prestaba servicios. Freudenberger observó que la mayoría de los

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.