Nº Registro Sanitario: C-15-002925

La importancia de nuestros pensamientos

Publicado: 28 de julio de 2025, 13:08
  1. Pensamientos negativos
La importancia de nuestros pensamientos

Nuestro modo de pensar tiene un papel fundamental en cómo NOS SENTIMOS y en cómo NOS COMPORTAMOS. En nuestra vida, en muchas ocasiones, lo que nos hace sufrir son los pensamientos que nos vienen a la cabeza sobre cómo interpretamos lo que nos ha sucedido, el comportamiento de otras personas, aquello que tenemos que hacer, aquello que deseamos y no logramos… Por todo ello, es necesario tener en cuenta que nuestros sentimientos se deben más a la forma de percibir lo que nos sucede que al acontecimiento en sí mismo o a la propia situación.

La forma de pensar sobre ciertas situaciones tiene un valor muy importante porque puede condicionar nuestra manera de actuar, de expresar nuestras emociones y de relacionarnos con los demás.  Todos nosotros tenemos un diálogo interior con nosotros mismos, si dicho diálogo no se ajusta del todo a la realidad, creará en nosotros emociones desagradables. Pongamos un ejemplo: En clase, a Pablo le toca dar su opinión cuando uno de sus profesores en la facultad le hace una pregunta, Pablo no contesta correctamente porque no sabe la respuesta; sin embargo, puede ver que las caras de sus compañeros son de sorpresa e incredulidad e incluso escucha alguna risa. Pablo a partir de este momento, se va a poner nervioso cuando le pregunten en clase, intentará evitar este tipo de situaciones e incluso puede llegar a mostrarse algo más hostil con algunos de sus compañeros. ¿Cómo ha procesado Pablo esa situación? Ha elaborado su propio diálogo interior: “Siempre digo tonterías”;”Es muy desagradable y horrible”;”Soy un tonto y los demás son malas personas por reírse”; “No voy a soportar que me ocurra lo mismo”.¿Qué hubiera pasado si ante esa misma situación hubiera tenido otra forma de entender las cosas de un modo más objetivo?. Pablo podría pensar “Prefiero hacer las cosas bien, pero tengo derecho a equivocarme». Es normal que me moleste un poco que se rían, pero eso no demuestra que sean malas personas.  Probablemente, les ha hecho gracia y tengan ganas de divertirse. La próxima vez lo podré hacer mejor”. De esta manera, su comportamiento y sus sentimientos hubieran sido también diferentes; así, por ejemplo, les podría haber preguntado qué les habría hecho tanta gracia y hasta puede que se riera él mismo .

Como dice Stephen Crane” El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino”

Es nuestra responsabilidad elegir pensar de forma positiva o negativa.  Una persona positiva es consciente de las debilidades que puede haber en uno mismo y en los demás, pero, aun así, logra dirigir la atención hacia los aspectos positivos.

Para concluir, recordemos que un pensamiento tiene poder para cambiar nuestro estado de ánimo.

“Nadie puede elegir hacerte inferior sin tu consentimiento” (Eleanor Roosevelt)

“Si todo saliera como yo quiero, jamás experimentaría nada nuevo y mi vida sería una terrible sucesión de éxitos insípidos” (Hugh Prather)

Psicologos Coruña. Psicólogos en Coruña

Noticias relacionadas

El poder de la resilencia 28 jul

El poder de la resilencia

28/07/2025 Estrés
“La resiliencia no es un don exclusivo ni excepcional; es una cualidad natural que se construye con la magia ordinaria que todos practicamos en el día a día”.  Ann S. Masten Recordemos que la felicidad va mucho más allá de las circunstancias externas. Es verdad que a menudo no podemos controlar
¿Me obsesiono demasiado? 28 jul

¿Me obsesiono demasiado?

La existencia de manías es algo normal; a todos nos pueden asaltar dudas sobre si hemos cerrado la llave del gas o si hemos dejado apagada la calefacción. Sin embargo, podría resultar un problema comprobar 20 veces si hemos cerrado bien el gas o si hemos apagado la calefacción y que la duda siga
¿Por qué tengo ansiedad? 28 jul

¿Por qué tengo ansiedad?

28/07/2025 Ansiedad
Cada vez son más las personas que comentan sentirse ansiosas. Pero… ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta innata cuyo fin es la supervivencia.  Cuando nos encontramos con un peligro, la ansiedad se dispara y logra que reaccionemos de una forma eficaz para sobrevivir; por tanto, los
¿Qué es el Burnout? 28 jul

¿Qué es el Burnout?

28/07/2025 Acoso laboral
El Burnout o síndrome del “trabajador quemado” o desgaste profesional, fue descrito por primera vez a mediados de los años 70 por el psiquiatra Herbert Freudenberger tras sus observaciones en una clínica de toxicómanos donde prestaba servicios. Freudenberger observó que la mayoría de los

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.